“La iniciativa busca a través de herramientas de inteligencia artificial, machine learning y modelamiento matemático, contribuir a la comprensión y encontrar nuevas respuestas al calentamiento global, a través de la comprensión del océano, la biodiversidad, sus cambios y efectos”, señala La Tercera.

La nota trata sobre el proyecto “OcéanIA” de Inria Chile, en colaboración con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y el Departamento de Ecología y Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica, a través del cual se accederá a los masivos datos provistos por la Mission Microbiomes de la Fundación Tara Oceans. En el proyecto participan investigadores de Inria en Chile y Francia, y convoca además a una serie de instituciones francesas:  la Federación GO-SEE del CNRS, el equipo ComBi de Laboratoire des Sciences du Numérique de Nantes (LS2N) de la Universidad de Nantes y Fondation Tara Océan. En la nota aparece Alejandro Maass, director del CMM, para relevar la naturaleza transdisciplinaria del proyecto.

Fuente: La Tercera/Qué Pasa