Tara en Chile
Programa CEODOSGracias al plancton, el océano absorbe el 25% del CO2 emitido por los humanos, uno de los principales gases de efecto invernadero.
Acerca de CEODOS
Microbiomas del mar chileno
La Fundación Tara Ocean, en conjunto con un consorcio de 9 instituciones chilenas, lleva a cabo una expedición que une los océanos Atlántico, Austral y Pacífico en una sola campaña de dos años de duración (2021-2023), recogiendo muestras de tipo metagenómicas y microscopía en 3 profundidades por estación y usando filtros que distinguen hasta 5 tamaños de organismos (desde virus hasta crustáceos), contaminantes emergentes como microplásticos, patógenos y metales traza, y capturando datos en tiempo real de gases de efecto invernadero y datos satelitales. Esta misma expedición recorre la totalidad de la costa chilena entre febrero y abril de 2021.
Ante esta oportunidad, y en un gran esfuerzo que contribuye a la asociatividad de la ciencia en nuestro país, científicos chilenos aportan a esta iniciativa mediante el plan “Tara Chile: Carbono Azul”, cuyas misiones concretas serán (i) cuantificar el carbono que está siendo fijado actualmente por el océano chileno y su rol en el intercambio de gases de efecto invernadero desde la Antártica hasta Iquique; y (ii) mapear la diversidad microbiana y planctónica, identificando especies con potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático.
Con este objeto, un gran grupo de centros de excelencia en temáticas marinas, ambientales, genómicas, de modelamiento matemático e inteligencia artificial trabajarán en conjunto para proveer al país de una primera evaluación de la diversidad planctónica (desde el zooplancton hasta virus), con herramientas oceanográficas, genómicas, de la bioinformática y ciencia de datos de frontera, para cuantificar el estado fisiológico de organismos responsables por la absorción de CO2, y otros gases de efecto invernadero en el océano.
Qué queremos hacer
Acciones

Cuantificar el carbono
Cuantificar el carbono que está siendo fijado actualmente por el océano chileno y su rol en el intercambio de gases de efecto invernadero desde la Antártica hasta Iquique.

Mapear la diversidad microbiana y planctónica
Identificando especies con potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático.

Comunicar para cambiar
Queremos integrar a la comunidad general de Chile en la aventura de comprender la importancia del océano en el cambio climático.
Productos de la expedición
Objetivos
estimación del estado de salud
Chile podrá tener por primera vez una estimación del estado de salud de sus mares en tiempo real.
amenazas y oportunidades
Se identificarán amenazas y oportunidades medioambientales con una resolución espacial inédita.
huella de carbono
Cuantificar la huella de carbono del mar chileno, complementando el Sistema Integrado de Observación del Océano (SIOOC) propuesto por el Comité Científico Sobre Cambio Climático (ex COP25).
soluciones basadas en la naturaleza
Identificar zonas donde se debe preservar la fijación natural de carbono (bomba biológica) y las especies de valor biotecnológico que ayuden a nuestro país a relevar el desafío del Cambio climático.